
El profesor Ramón Salaverría define periodismo digital como «la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos».
O dicho de otro modo: hoy en día es posible difundir información (la materia básica del periodismo) sin necesidad de papel, costosas rotativas, toneladas de tinta, furgonetas de reparto, expendedores de prensa y todo el conglomerado que conlleva la prensa impresa tradicional.
El periodismo digital, también conocido como ciberperiodismo, se define así porque el soporte informativo son las nuevas tecnologías digitales de la información y la comunicación en toda su extensión y que permiten que el flujo de información llegue a los usuarios de manera barata, rápida, eficaz y deslocalizada gracias a Internet, la gestión de contenidos, los CMSs, las redes virtuales, la edición digital, los dispositivos móviles de última generación, etc.