
El soporte técnico para Windows XP finaliza en el mes de abril de 2014 y la actualización de las licencias para implementar los nuevos sistemas operativos supondrá un gasto elevado para los usuarios particulares, un gasto considerable para empresas y organizaciones y un gasto desmesurado para instituciones y administraciones públicas que utilizan ese antiguo sistema operativo de Microsoft.
Ante este gasto sobrevenido, la primera administración pública europea que implementará aplicaciones de software libre y estándares abiertos en sus ordenadores será la del Gobierno del Reino Unido, con lo cual las autoridades británicas esperan ahorrar millones de euros.
Recordemos que según Júlio Cezar Neves, asesor del presidente del Servicio Federal de Procesamiento de Datos (Serpro) del Gobierno de Brasil, en 2010 se ahorró más de 250 millones de dólares tras implementar software libre y esta cifra aumenta día a día con su implantación en las administraciones de los distintos estados federados brasileños.
Con este anuncio, se espera que, a partir de abril de 2014, los sistemas operativos de los ordenadores de la administración británica cambiarán a sistemas de software libre, presumiblemente a GNU/Linux en la distribución Ubuntu.
Igualmente el Gobierno del Reino Unido adoptará paquetes de oficina de código abierto basados en formatos ODF, como OpenOffice y LibreOffice, para toda la administración pública británica en lugar de utilizar los formatos privativos de MS Office, con lo cual disminuirá también el gasto en licencias de estos programas ofimáticos.
En este camino, el Gobierno de China también está impulsando una distribución Linux personalizada para utilizar servidores, sistemas operativos y aplicaciones de software libre en la enorme cantidad de ordenadores de su extensa administración pública.
En contraste con estos innovadores avances, que suponen un gran ahorro para las administraciones públicas a corto y largo plazo, el Ministerio de Hacienda del Gobierno de España ha ofertado recientemente 5.000 plazas para que funcionarios de la Administración General del Estado realicen durante 6 semanas un curso en línea del paquete ofimático privativo MS Office, que incidirá sólo durante 2 semanas más en los abiertos OpenOffice (único estándar en la Unión Europea) y LibreOffice.