Blog o no blog, esa es la cuestión

Papá Noel realizado con etiquetas y keywords | 'Blog o no blog, esa es la cuestión' | Creación propia con Tagxedo y GIMP
Papá Noel realizado con etiquetas y keywords | ‘Blog o no blog, esa es la cuestión’ | Creación propia con Tagxedo y GIMP

«Los blogs personales han muerto», mantiene en un post Alberto Cabello ‘Pixelillo’, autor desde 2004 del blog ‘Diario de un Pixel’. ¿El motivo?, según sus propias palabras, «quizás la culpa de todo la tengan las Redes Sociales«.

«Esto no significa que el blog haya muerto», afirma el mismo ‘Pixelillo’ en los párrafos siguientes: «Todo lo contrario. El blog es una gran herramienta, ya fuese en 2004 o 2014. Sólo que hoy los blogs se han profesionalizado, o se han vuelto más específicos o técnicos.»

«Los blogs han muerto, vivan los blogs…» titula Enrique Dans una entrada en su blog personal sobre la misma cuestión. Y parece llegar a las mismas conclusiones, después de  analizar un artículo de Paul Boutin en Wired titulado ‘Twitter, Flickr, Facebook Make Blogs Look So 2004’.

«Si alguien en algún momento pensó que el blogging era para todo el mundo y para todo momento, efectivamente se equivocó», afirma el profesor y añade que «tener presencia a través de una red social es decididamente más sencillo.»

«¿Han muerto los blogs? La afirmación me parece directamente una estupidez», sentencia Dans afirmando que «el blog es, simplemente, una herramienta, que seguirá teniendo un papel preponderante cuando alguien pretenda crear una presencia en la red de un tipo determinado.»

El blog no ha muerto, simplemente evoluciona al ritmo de la web. Es la conclusión a la que podemos llegar después de leer a estos y otros especialistas en el tema. Por supuesto, la época dorada del blog personal tocó a su fin con el auge de las Redes Sociales y hoy por hoy los jóvenes, antes blogueros empedernidos, prefieren contar sus cosas en las  principales plataformas comunitarias como Facebook o Twitter (no olvidemos que nació como un servicio de ‘microblogging’) y subir sus fotos en Instagram o Pinterest. Acciones más fáciles y menos complicadas que implementar contenidos en un blog personal o subir fotos en un fotolog.

Pero los blogs siguen siendo una parte importante de la Web 2.0 porque todavía hay profesionales y técnicos que tienen algo que decir y no les bastan 140 caracteres para decirlo. Y porque todavía hay personas interesadas en leer lo que tienen que decir y tampoco se conforman con 140 caracteres. Por eso los blogs personales siguen teniendo vigencia para rato.

¿Y que podemos decir de los blogs corporativos? ¿Por qué una empresa debería mantener un blog en su sitio web corporativo? No es fácil explicarle a un cliente que además de la página de ‘Inicio’‘Contacto’, ‘Acerca de’ y ‘Productos y Servicios’ es necesario mantener un blog con contenido de calidad que le de valor añadido al sitio, le facilite el posicionamiento en Google (la mayoría no conocen más motores de búsqueda) y le procure más tráfico, lo cual a la larga le reportará mayores beneficios económicos.

‘El contenido es el rey’, pero la percepción entre los pequeños y medianos empresarios es que basta con la presencia en las Redes Sociales para conseguir clientes y beneficios. Alcanzar un alto número de seguidores en Twitter o de ‘Me gusta’ en Facebook les parece suficiente. Ni siquiera conocen la utilidad de Google +, un elevado porcentaje de ellos.

‘El Contenido es el Rey, pero el Cliente siempre tiene Razón’. Por eso, a veces, hay que hacerles un blog (absolutamente necesario en un sitio web corporativo) sin que ni ellos mismos sepan que tienen un blog en su sitio web. Este es el caso del trabajo realizado en el sitio web corporativo ‘La Casa en Lavapies’, un franquiciado de la red inmobiliaria ‘La Casa Agency’, mediante la creación de 2 secciones o categorías en las que se intenta generar contenido de calidad:

Pantallazo página de 'Inicio' del sitio web 'La Casa en Lavapiés'
Pantallazo página de ‘Inicio’ del sitio web ‘La Casa en Lavapiés’

En este aspecto y debido al limitado presupuesto que, en general, las pymes españolas destinan a su promoción en Internet, el Community Manager deberá ejercer no sólo de dinamizador de las Redes Sociales, sino también de:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s