
El Pacto por la Cultura 2015, presentado en el marco de la II Conferencia Estatal de la Cultura promovida por la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC), tiene como objetivo establecer horizontes y referencias para el desarrollo cultural en España, convirtiéndose en un instrumento útil para agentes públicos y privados, para administraciones de distinto nivel, para todos los sectores de la Cultura, para la discusión ciudadana, en definitiva, para todos los agentes comprometidos con la Cultura, su gestión y su promoción.
El Pacto por la Cultura 2015, atendiendo a las reflexiones y propuestas realizadas en el marco de un proceso deliberativo de participación, pretende fijar algunas pautas que sitúen la Cultura en una posición de centralidad, en una agenda de cambio de época, a partir de un reconocimiento del valor público de la Cultura, de la respuesta a los retos de la globalización, de la diversidad cultural, de la garantía de los derechos culturales y de la necesaria conexión entre el entono social y el cultural.
El Pacto por la Cultura 2015 es fruto de un proceso participativo que ha contado con aportaciones de distintas entidades y profesionales que han colaborado tanto en la revisión de la evaluación del Pacto por la Cultura 2010 como en la reflexión sobre el futuro realizada a través de la plataforma virtual Loomio, que se activó ya en las semanas previas a la II Conferencia Estatal de la Cultura. Además, todo ello se ha visto enriquecido con las reflexiones y propuestas de personas expertas invitadas a participar en los debates de esta conferencia y gracias a este proceso se llega a esta propuesta de II Conferencia Estatal de la Cultura, que aprendiendo del pasado y analizando el presente, mira hacia el futuro, situando la Cultura como un valor público que preservar y potenciar a través de propuestas concretas.
El Pacto por la Cultura 2015 se plantea como un instrumento y debido a esta función instrumental se estructura a partir de propuestas que interpelan a los distintos agentes que conforman el sistema cultural y que, en sus responsabilidades, competencias y posibilidades, tienen capacidad de avanzar hacia los horizontes definidos y de llevar a cabo las acciones propuestas. Así se plantean 39 puntos dirigidos:
- Al sector de la cultura en general, agentes públicos y privados (5);
- A los creadores (2);
- A los profesionales de la gestión cultural (3);
- A las administraciones públicas en general (6);
- Al gobierno estatal (6);
- A los gobiernos de las comunidades autónomas (4);
- A las administraciones locales (2);
- A los distintos sectores de la Cultura y responsables de las políticas sectoriales (7);
- A los medios de comunicación (1);
- A las empresas y organizaciones empresariales (1); y
- A la ciudadanía en general (2).
El Pacto por la Cultura 2015 es una iniciativa de la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales que se propone al resto de agentes y a la ciudadanía en general. Desde la FEAGC el compromiso es firme con sus contenidos y desarrollará las indicaciones que en él se recogen en sus ámbitos de trabajo. Sin embargo, con estos compromisos el desarrollo del Pacto por la Cultura 2015 no está garantizado y es por este motivo que, desde la FEAGC, se traslada a todos los agentes culturales para que asuman compromisos en su ejecución y en el avance hacia los horizontes en él descritos.