
A continuación encontrará algunos ejemplos de proyectos de Software Libre ventajosos para su empresa ordenados por herramientas:
- Sistemas operativos
- CMSs
- Navegador web
- Suite ofimática
- Gestor de imágenes
- Reproductor multimedia
- Servidor
Del inglés Content Management System, en español sistema de gestión de contenidos.
A continuación encontrará algunos ejemplos de proyectos de Software Libre ventajosos para su empresa ordenados por herramientas:
Moodle es un sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto orientado a la gestión y diseño de contenidos informativos en un entorno virtual. Este tipo de plataformas tecnológicas orientadas a la gestión de cursos también se conocen como sistemas de gestión de aprendizaje o LMS, por sus siglas en inglés: Learning Management System.
Moodle es un LMS de Software Libre que permite a los educadores crear comunidades virtuales para el aprendizaje en línea lo que se conoce como educación a distancia o e-learning, así como la utilización de un espacio en línea que apoye a los cursos presenciales en un aprendizaje semipresencial o b-learning (blended learning).
El término Moodle proviene de las siglas en inglés de Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetivos o Module Object Oriented Dynamic Learning Environment.
En la actualidad muchas universidades usan Moodle en sus cursos semipresenciales o virtuales, entre las que podemos citar la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de A Coruña, la Universidad del País Vasco, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Alcalá de Henares, etc.
Para que un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) aporte beneficios a nuestra empresa y no sea una mera presencia testimonial en la red debe ofrecer las siguientes herramientas básicas:
Magento es un CMS o sistema de gestión de contenidos web de Software Libre específico para comercio electrónico (eCommerce) que estructura una arquitectura de código fuente abierto flexible y escalable con la que se pueden desarrollar prácticamente todo tipo de proyectos de eCommerce.
Magento, actualmente la plataforma E-Commerce más completa, ofrece un CMS totalmente escalable; una interfaz muy atractiva y manejable; una amplia variedad de temas con modernos diseños; una destacada funcionalidad en la gestión del catálogo; la posibilidad de crear modelos exclusivos; una gran flexibilidad y un control real sobre su apariencia, contenidos y funcionalidad.
Las características avanzadas de la interfaz de administración de Magento estructuran unas potentes herramientas de marketing, de optimización para los motores de búsqueda y de gestión del catálogo que permiten a nuestro sitio web de comercio electrónico la posibilidad de ser totalmente personalizado según nuestras necesidades particulares.
Drupal es un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) y un marco de trabajo o estructura digital de desarrollo de sitios web implementado en PHP, disponible bajo la licencia GNU GPL, de Software Libre y Código Abierto.
Drupal tiene una estructura modular que permite hacer una clara distinción entre el código fuente necesario para el funcionamiento base, los módulos que amplían sus funcionalidades y la capa de diseño gráfico (XHTML y CSS) del tema escogido.
Al ser Software Libre, el núcleo y los módulos de Drupal se mejoran y actualizan cons-
tantemente por la comunidad de usuarios compuesta por miles de personas en todo el mundo.
Junto con WordPress y Joomla, Drupal es uno de los tres sistemas de gestión de contenidos de código abierto preferidos en la blogosfera.
WordPress es una avanzada plataforma semántica de publicación personal orientada a la estética, los estándares web y la usabilidad.
WordPress es un Sistema de Gestión de Contenidos o CMS (por sus siglas en inglés Content Management System) gratuito, de código abierto y software libre.
Dicho de forma más sencilla, WordPress es el CMS que utilizará cuando desee trabajar con una plataforma de publicación de contenidos en lugar de pelearse con ella.
WordPress se ha convertido en el CMS más popular con respecto a cualquier otro CMS de aplicación general: En agosto de 2011 era usado por el 14,7 % de todos los sitios web referenciados en Internet.
Entre otras de sus innovadoras características, las tres causas determinantes del enorme crecimiento de WordPress son su licencia GLP GNU, su facilidad de uso y sus cualidades como gestor de contenidos.
Más información:
Un CMS -llamado así por sus siglas en inglés: Content Management System– es un Sistema de Gestión de Contenidos, esto es una herramienta informática con hardware y software específico para almacenar, gestionar, recuperar y publicar bloques de información o componentes de contenido de cualquier tipo.
Una de las principales ventajas de un CMS es su capacidad de permitir el trabajo colaborativo que permite o varios usuarios la gestión de contenidos según los diferentes niveles de sus permisos.
Una plataforma CMS nos permite mejorar la calidad de nuestras páginas en Internet y nos facilita la administración, creación, actualización y mantenimiento de los sitios web, independientemente del tamaño y cantidad de la información que se pretenda publicar y de los autores implicados en el proceso.
Entre los sistemas de gestión de contenido de Software Libre más útiles para las empresas podemos destacar Drupal y WordPress como plataformas para implementar un sitio web y Magento como plataforma para comercio electrónico.
Llamamos gestión de contenidos web a un proceso complejo de recopilación, selección, preparación, catalogación, gestión y publicación de textos y elementos multimedia en un entorno digital mediante un CMS o sistema de gestión de contenidos de una manera sencilla, eficaz y organizada.
El primer paso será la compilación o adquisición de los datos informativos específicos a nuestras necesidades empresariales.
A continuación vendrá la gestión de contenidos propiamente dicha que implica la selección, catalogación, gestión y conservación de los datos.
Por último, realizaremos las tareas necesarias para la adecuada presentación y publicación en la web de esos datos. Lo que incluye extracción del repositorio, funcionalidad, información adecuada, etc.