Formentera 2.0 | Jornadas de Nuevas Tecnologías y Comunicación online | Del 2 al 5 de octubre de 2014
Formentera 2.0, las Jornadas de Nuevas Tecnologías y Comunicación online, vuelven a celebrarse en la isla balear por segundo año consecutivo, entre el jueves 2 y el domingo 5 de octubre de 2014, con el objetivo de hacer turismo, disfrutar aprendiendo y además compartir conocimiento.
La Ley de Protección Intelectual -LPI- limitará los Derechos Humanos y encadenará a la Cultura Libre en España
Desde hace algún tiempo se vienen publicando en diversos medios artículos sobre las repercusiones que la aprobación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) promovida por el gobierno de Mariano Rajoy supondrá para los recortes de las libertades ciudadanas en España y, por tanto, de los Derechos Humanos, que en nuestra opinión deben ser prioritarios para cualquier legislador realmente comprometido con la ciudadanía y su bienestar.
Imagen para insertar de Getty Images libre para uso no comercial
Getty Images, uno de los principales proveedores de fotografías, ilustraciones, dibujos vectoriales y vídeos, ha liberado más de 35 millones de imágenes para uso no comercial, lo que beneficiará principalmente a los internautas particulares que editan blogs.
La comunicación y el periodismo están sufriendo una de las mayores revoluciones de los últimos años, conocida como Revolución Informática y basada en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
ACK | Acknowledgemet | Acuse de recibo | Mensaje que se envía para indicar que un bloque de datos ha llegado a su destino sin errores. Este acuse de recibo puede ser negativo (NOACK).
Código 404 -No encontrado- en el sitio web pongamosquehablodemadridpuntocom
. | Punto | Este signo es muy importante en Internet porque se utiliza en todos los dominios necesarios para las URLs de los sitios web y las direcciones de correo electrónico.
El profesor Ramón Salaverría define periodismo digital como «la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos».
O dicho de otro modo: hoy en día es posible difundir información (la materia básica del periodismo) sin necesidad de papel, costosas rotativas, toneladas de tinta, furgonetas de reparto, expendedores de prensa y todo el conglomerado que conlleva la prensa impresa tradicional.
El periodismo digital, también conocido como ciberperiodismo, se define así porque el soporte informativo son las nuevas tecnologías digitales de la información y la comunicación en toda su extensión y que permiten que el flujo de información llegue a los usuarios de manera barata, rápida, eficaz y deslocalizada gracias a Internet, la gestión de contenidos, los CMSs, las redes virtuales, la edición digital, los dispositivos móviles de última generación, etc.